Cursos

Más Megahertz
Instalar un Disco Duro
 
<<< Regresar a Informática

¿Quieres unirte a la construcción de ésta página?

Envíanos tu artículo y hazte famoso en la web

 

Contáctanos en megas2000@cantv.net

 

 Tarjeta Madre - Placa Base - Mother Board

 

 Quizás usted es una de esas personas que tiemblan ante la sola idea de cambiar la tarjeta madre de su PC. Sin embargo, no existe ningun motivo que determine que este tipo de actualización deba limitarse únicamente a los expertos. Mientras se trabaje con cuidado y metódicamente, cambiar la tarjeta madre del PC constituye una tarea sin muchas complicaciones.

 

 Antes de decidir cambiar la tarjeta madre, considere las razones que le pueden inducir a cambiar dicha pieza vital. Toda tarjeta madre está diseñada para aceptar procesadores específicos, que por lo general serán los disponibles en el momento de fabricación de la tarjeta. Así, si tuviera que actualizar un PC de hace 3 años cambiándole el procesador Pentium 166 Mhz por un Pentium 233 Mhz.

 

 La capacidad de memoria es otra área sobre la que la tarjeta madre impone limitaciones, si bien es raro que este hecho pueda ser un problema, con excepción de los casos en los que se cuenta con aplicaicones que consumen mucha memoria. Incluso las tarjetas madres que tiene un par de años seguramente permitirán acoplar hasta 256 MB, lo que es más que suficiente para cualquier usuario. Aunque lo más seguro es que una tarjeta antigua no soporte los últimos tipos de memoria como la SDRAM a 100 Mhz o a 133Mhz.

 

 El AGP (Puerto Acelerador Gráfico) es una novedad en las tarjetas madres, lo que significa que una antigua no soportará la incorporación de una tarjeta grágica AGP. Pero, las ranuras o slots PCI (Interface Controladora de Periféricos) ya llevan funcionando bastante tiempo y la mayoría de las tarjetas de expansión PCI actuales requieren PCI 2.1, por lo que pueden funcionar incorrectamente en máquinas de más de dos años.

 

 Finalmete está la cuestion USB (Bus de Serie Universal). Es una introducción reciente, de modo que puede estar ausente en su tarjeta madre actual. Pero aunque se trate de un estándar importante, su ausencia no implica razon para cambiar la tarjeta. A pesar de que los circuitos USB suelen estar incorporados en la misma, también es posible comprar una tarjeta de expansión USB, opción que resulta más económica que cambiar la tarjeta madre. Pero si usted decide comprar una nueva, asegurese de que tenga puertos USB.

 

 La forma guarda relación con el tamaño físico de la tarjeta madre, la posición de los agujeros de acoplamiento y el tipo de conector utilizado para unirla a la fuente de poder. Está claro que la forma debe ser la misma que la actual tarjeta madre, porque sino no encajará en el case (carcasa). Los dos modelos que probablemente encuentre son los llamados AT y ATX.

 

 A continuación una guía paso a paso de como cambiar la tarjeta madre, aunque debo aclarar que usted deberá poder llevar a cabo algunas operaciones básicas como abrir el case del PC, extraer los módulos de memoria RAM y el procesador, así como acoplarlos de nuevo a su respectivo conector. También es bueno rcordarle que los componentes electrónicos pueden dañarse con electricidad estática, por lo que antes de manipularlos conéctese a tierra tocando la parte metálica del case o con una pulsera antiestática; recuerde manipular las piezas con cuidado y trabaje en un área limpia y segura.


Instalar una nueva Tarjeta Madre

Paso 1. Retire los cables de la parte posterior del PC y abra el case.

Paso 2. Desconecte los diversos cables de la tarjeta madre: éstos van a la toma de corriente, al disco duro, a la disquetera, unidad CD-Rom y varios controles del panel frontal; como el botón Reset, el indicador de actividad de disco y los demás de encendido y speaker. Las tarjetas AT tendrán cables conctados en zócalos del panel trasero (puerto de juego, paralelo y serial); en las ATX, estos conectores están incorporados en la placa. Si le cuesta seguir alguno de los cables, etiquételos con cinta adhesiva e identifiquelos antes de desconectarlos.

Paso 3. Extraiga la tarjeta madre. Primero busque y saque los tornillos que se utilizan para evitar que la placa se mueva, guardándolos junto con sus arandelas. A continuación deslice la tarjeta madre liegramente hacia la parte delantera del PC, y después simplemente sáquela del case.

Paso 4. La nueva tarjeta seguramente vendrá con sus propios separadores de plástico, pero si ese no es su caso usted tendrá que utilizar los de la tarjeta vieja. Para extraerlos, aprite las pestañas de los mismos con unas pinzas o alicates y empújelos a través de los agujeros.

 

Paso 5. Si va a volver a utilizar los módulos de memoria en la nueva tarjeta, extráiga los de la antigua. Coloque el procesador y los módulos de memoria.

 

Paso 6. Asegurese de que la tarjeta madre este configurada mediante los jumpers (puentes). Para esto, consulte el manual de la tarjeta.

Paso 7. Coloque los separadores de plásico. Para ello encájelos (desde atrás) en los orificios situados en la tarjeta hasta que hagan "click". No es necesario colocarlos todos, pero si es recomendable.

Paso 8. Sitúe la tarjeta madre en el case de forma que la base de los separadores de plástico pase a través de la parte más ancha de las ranuras con forma de cerradura en el fondo de la misma, y después empujela hacia atrás de manera que los separadores queden ajustados en parte estrecha de la ranura. Asegúrese de que todos los separadores estén correctamente insertados, de lo contrario, inténtelo de nuevo hasta que quede bien ajustada. Vuelva a colocar los tornillos para evitar que tarjeta se mueva,y recuerde usar las arandelas entre la placa y el tornillo para evitar cortocircuitos.

Paso 9. Consultando el manual y las etiquetas que quizás colocó en los cables, inserte en la nueva tarjeta todos los cables que desconectó de la antigua. Muchos pueden conectrase en cualquier sentido, pero otros no. Por ello, examínelos uno a uno; el cable de alimentación de la placa ATX solo encaja de una forma, pero los de las AT son más complejos. En ésta hay dos cables de suministro (P8 y P9), cada uno se conecta de una manera, pero son intercambiables. No obstante, es importante no intercambiarlos, ya que puede destruir la tarjeta madre. En casi todos los casos, los conectores están juntos y se enchufan de modo que los alambres negros de uno estén junto a los alambres negros del otro. La mayoría de las conexiones del panel frontal están configuradas para que no importe la forma en que se coloquen, aunque los leds o pilotos indicadores si deben enchufarse correctamente. Finalmente, conecte los cables de las diversas unidades de disco y, en el caso de las placas AT, a conexiones de puerto en el panel posterior. Éstos suelen ser de color gris y con una franja roja que indíca la patilla número uno; éste es el secreto de su correcta colocación. Haga encajar la patilla nº 1 con la homónima en la tarjeta madre. Las unidades de disco duro y CD-Rom se enchufan mediante conectores IDE o EIDE. Si se utilizan cables separados para éstos elementos, el disco duro se insertará en el conector primario y el CD-Rom en el EIDE secundario. Si ambos usan conectores separados en el mismo cable, éste debe ponerse en el conector IDE primario de la tarjeta madre.
Paso 10. Vuelva a colocar el case al PC (pero sin los tornillos), conecte el monitor, teclado, ratón y el cable de alimentación, y encienda el PC. Si todo sale bien, la máquina arranca con normalidad y usted procede a atornillar el case y conectar los demás periféricos.

Paso 11. Si el sistema no funciona, quiere decir que hay fallas con la placa, el procesador o la memoria: los módulos de memoria pueden estra mal colocados; no ha configurado correctamente un jumper; o no ha enchufado bien alguno de los cables de la placa nueva. Ante ésto, deberá comprobar todo de nuevo, aunque según lo que pase podrá decidir donde mirar. Si el PC no hace nada de nada, salvo quizás algún pitido al encenderse, lo probable es que el fallo sea del procesador o la memoria. Compruebe si ámbos están colocados correctamente y asentados en sus zócalos, y revise los jumpers de la placa. Si la pantalla tiene vida y se muestra la secuencia de encendido pero no se inicia Windows (y quizás aparezca un mensaje de rror relacionado con el disco de arranque), cabe la posibilidad de que el disco duro no funcione. En este caso, verifique la conexión entre el disco duro y la tarjeta madre. Si todo falla, es posible que exista un defecto en los nuevos componentes que ha instalado, en cuyo caso deberá recurrir a su proveedor o a un especialista.

 
Fuentes:

© Copyright2000  Megas2000 net - Todos los derechos reservados

Aviso Legal

Para comentarios y sugerencias escriba a megas2000@cantv.net