<<Regresar

 Tradiciones

La cultura del Brasil moderno se ha configurado a partir de un rico pasado de tradiciones étnicas. Los primeros colonos portugueses tomaron muchas costumbres y palabras de la población nativa de América. Durante el periodo de colonización, millones de esclavos negros africanos que fueron traídos a Brasil añadieron un elemento africano a la vida cultural brasileña; sus ritos religiosos se unieron a los del catolicismo para formar un culto único afro-brasileño, notable por sus ceremonias. El más influyente de estos cultos es el candomblé.

Carnaval de Río, periodo festivo que precede a la Cuaresma y que tiene lugar cada año en Río de Janeiro, en Brasil.

De origen portugués, heredero del entrudo, celebración que comenzaba el sábado graso, anterior al domingo de Quincuagésima, y terminaba el Miércoles de Ceniza, el carnaval de Río nació en el siglo XIX, pero hubo que esperar a que se aboliera la esclavitud en 1888, y sobre todo a la década de 1930 para que se convirtiera en fiesta popular. Hoy es un verdadero signo de identidad brasileña. Muy formalista —vigilancia policial, escuelas de samba especializadas, turismo y consumo— la fiesta actual se caracteriza por la suntuosidad de los disfraces multicolores y por una música con mucho ritmo, que hace bailar a todos los que la oyen. El placer sensual se celebra intensamente y el culto al cuerpo ocupa un lugar primordial en la ceremonia.

El carnaval más famoso del mundo

 

···

 

Vestimenta tradicional

Referencia: Enciclopedia Microsoft Encarta 99


© Copyright2000  Megas2000 net - Todos los derechos reservados

Aviso Legal

Para comentarios y sugerencias escriba a megas2000@cantv.net